MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte 2017

Festival MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte
8 de junio en el Auditorio Alfons Roig (edificio 3N arriba a la izquierda en el plano UPV).
Dirección: Jorge Sastre
Producción: Nuria Lloret
Dirección Técnica: Leopoldo Amigo
Asistencia Técnica: Elena R. Pelejero

El 8 de junio tendrá lugar la  V edición del “MEVArt: Música Electrónica y Video Arte” en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. El MEVArt V comenzará a las 18:30 con una instalación interactiva audiovisual de Stefano Scarani y Julia Chiner, y a las 19:30 comenzará un espectáculo con obras de música electrónica, obras audiovisuales, mixtas electrónica e instrumentales, y obras electrónicas con audiovisual, entre ellas dos obras con el sistema Soundcool de creación colaborativa con móviles y tablets (soundcool.org). Cartel del MEVArt 2017 en castellano y valenciano, programa del MEVArt en castellano y valenciano.

18:30 Instalación interactiva

Il Velo (El Velo)
de Stefano Scarani y Julia Chiner

19:30 Música, Electrónica y Audiovisuales (El orden del programa puede variar)

Sección Audiovisuales

Nootrópico
Mejor Corto Certamen Pájaros Bici Producción Audiovisual ETSIT
Autores: Samuel Burgos, Jorge Amorós, Ana Martín, Santiago Carrillo y Mireia Barberán
Samuel Burgos: alumno, Jorge Amorós y Ana Martín: científicos, Santiago Carrillo: Alberto, Mireia Barberán: Eva,
Roberto Buhigas: Hugo.

Mada
Misael Sámano-Vargas
Respiramos polillas, nacemos del aire, volamos como piedras en las manos equivocadas / video con found footage, realizado para la materia de Medios Fílmicos, del Master en Artes Visuales y Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia. Los clips usados son por razones puramente culturales y educativas. El audio es original, realizado por Sámano-Vargas.

CONCUSSUS (Audiovisual)
Video Motion Experimental y Motion Graphics (Prof. D. Furió y E. Cubells)
Autor: Simeón Llicer

BIOBIT (Audiovisual)
Video Motion Experimental y Motion Graphics
Autores: Diana Lázaro e Inma Vivas

Sección Obras Mixtas Acústica y Electrónica

Zonzo, pieza gráfica para flauta solista y sistema Soundcool
Autor: Adolf Murillo i Ribes
Flauta Solista: Montse Briceño
Grup ExperimentArts
Alumnado del IES Arabista Ribera ( Carcaixent)
Claudia y Pau De La Resurrección, Rubén Murillo, Noelia Talens, María Camarena, Ainhoa Guerrero, Sergi Villaplana, Pablo Revert, Maria Pachés, Hèctor Salom, Pasqual Adrià, Josep Fenollosa

Sección Electrónica y Audiovisual

Transients AV
Imagen: Carlos García Miragall
Música: Jaime Serquera

Sección Electrónica

Aquaria
Composición realizada por los alumnos del grupo de Soundcool de la escuela de música de Canet d’En Berenguer
Coordinadores: Sergi Rajadell y Cristóbal Navarro

Women
Música y producción: Eloy Albarracín
Voz, letra y melodía vocal: Noelia Aroca

Fechas próximos cursos MEVIC

Fechas y horarios Cursos MEVIC 2016-2017 actualizado:

COMPOSICIÓN MUSICAL PARA AUDIOVISUALES (CMAU)

Stefano Scarani

PINCHA AQUÍ PARA MATRICULARTE

ONLINE (vídeo clases grabadas de acceso en cualquier horario)+ tutoría presencial/streaming (equivalente a 30 horas en total)

Fechas Tutorías presenciales (retransmitidas en directo por internet)

Lunes 03/04/2017: 10:00-11:30
Miercoles 05/04/2017: 10:00-11:30
Lunes 10/04/2017: 10:00-11:30
Miercoles 12/04/2017: 10:00-11:30

Se indicará el link para la matriculación cuando esté disponible.

VIII CURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN

Maestro Leonardo Balada

Edición anterior

PRESENCIAL
Fechas
30 Junio y 1, 3-8 julio
Horario: 10:00-14:00

Se indicará el link para la matriculación cuando esté disponible.

 

Synchresis 2016

Goodmorning everyone,

we are pleased to inform that the first Synchresis programs are available on the website

http://www.tangatamanu.com/synchresis/

both in the News section or Programs section.

These are the programs provided for Valencia, Granada and Málaga.

The program for Gran Canarias y Tenerife, as well as the

“Special Program Canarian Artists” commissioned by Enrique Mateu,

will be confirmed soon.

 

 

Buenos días a todos,

estamos feliz de informar de que los primeros programas de Synchresis 2016 ya està disponibles en la web

http://www.tangatamanu.com/synchresis/

en la sección News y en la sección Programs.

Estos son los programas previstos en Valencia, Granada y Málaga.

Entre poco se confirmarán los programas previstos para Gran Canaria y Tenerife

y el programa “Especial Artistas Canarios” con comisario Enrique Mateu.

 

Stefano Scarani – Julia Chiner

SYNCHRESIS / AMEE

 

synchresis@tangatamanu.com

http://www.tangatamanu.com/synchresis/

 

Conferencias de R. Dannenberg

Conferencia: Creating Images and Music with Code and Interaction

El próximo 13 de diciembre, de 11.30h a 14h tendrá lugar la conferencia titulada Creating Images and Music with Code and Interaction por Roger Dannenberg, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Cubo Amarillo, (edificio 8E, 3ª planta Plano Interactivo UPV).

Entrada Libre hasta completar aforo: los alumnos de los cursos del MEVIC y el Máster en Música UPV tendrán preferencia sobre el resto de asistentes.

Resumen: Los algoritmos generativos, los sensores noveles, la interacción, la computación gráfica y la música por computadora crean un rico “patio de recreo” para artistas, diseñadores, compositores y artistas. Usando el software Soundcool y Serpent, mostraré cómo se pueden construir programas simples para producir “música visual” en la que los sonidos y las imágenes se crean computacionalmente.

Aquí el audio-archivo de la entrevista en Radio CV con Jorge Sastre.

 

Conferencia The Music of Robots: From Pythagoras to the Future

Por la tarde, de 17.30h a 20.30h dará otra conferencia titulada The Music of Robots: From Pythagoras to the Future, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Consejería de Cultura de Valencia.Información e inscripción aquí.
Resumen: La humanidad siempre ha estado fascinada por las simulaciones mecánicas de la actividad humana. Una característica del pensamiento occidental es comprender nuestras mentes, cuerpos y nuestro mundo en términos mecanicistas. La música ha sido vista especialmente como un proceso matemático y mecánico. Como resultado, músicos, científicos e ingenieros han ideado todo tipo de mecanismos y sistemas para componer y realizar música. Voy a revisar algunas o estas actividades de su evolución en los últimos 2000 años, terminando con algunos hallazgos recientes sobre cómo una audiencia humana se relaciona con robots robot humanoides y cómo la música puede ser compuesta por las computadoras.

dannenberg

Speaker: Roger B. Dannenberg, Carnegie Mellon University.

Bio: Roger B. Dannenberg, Professor of Computer Science, Art, and Music at Carnegie Mellon University, is a pioneer in the field of Computer Music. His work in computer accompaniment led to three patents and the SmartMusic system now used by over one hundred thousand music students. He also played a central role in the development of the Piano Tutor and Rock Prodigy, both interactive, multimedia music education systems, and Audacity, the audio editor used by millions. Dannenberg is also known for introducing functional programming concepts to describe real-time behavior, an approach that forms the foundation for Nyquist, a widely used sound synthesis language. As a composer, Dannenberg’s works have been performed by the Pittsburgh New Music Ensemble, the Pittsburgh Symphony, and at many international festivals. As a trumpet player, he has collaborated with musicians including Anthony Braxton, Eric Kloss, and Roger Humphries, and performed in concert halls ranging from the historic Apollo Theater in Harlem to the Espace de Projection at IRCAM. Dannenberg is active in performing jazz, classical, and new works.
Abstract: Generative algorithms, novel sensors, interaction, computer graphics and computer music all create a rich “playground” for artists, designers, composers, and performers. Using Soundcool software and Serpent, I will show how simple programs can be constructed to produce “visual music” in which sounds and images are created computationally.

Organizado por:

 

 

 

Colaboran:

 

Cursos Música Electrónica y Vídeo Creación 2016-2017:

Masterclass y Taller con Roger Dannenberg, creador de Audacity

Fechas: 12-16 diciembre 2016
Horario por determinar

Fechas por determinar entre enero-mayo 2017:

– Taller de producción de Música Electrónica
– Curso de Síntesis y Efectos
1) Introducción a MAX/MSP
2) La Imagen y su Tratamiento en Tiempo Real con Jitter
3) Human/Device Interface

Curso Internacional de Composición con el Maestro Leonardo Balada.

Fechas: 30 de junio al 8 de julio.

MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte 2016

Link a vídeos MEVArt 2016MEVArt 2016

MEVArt 2016
Auditori Alfons Roig
Facultad de Bellas Artes
(edificio 3N arriba a la izquierda en el plano
http://www.upv.es/plano/plano-2d-es.html)
Universitat Politècnica de València
Jueves 9 de Junio de 2016 – 19:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Con la participación de Soundcool, Laboratorio de Creaciones Intermedia, y alumnos de Doctorado y Máster en Música, Cursos MEVIC, Berklee Valencia, Vídeo Experimental y Motion Graphics (E. Cubells y D. Furió, BBAA, 2016) y Producción Audiovisual (ETSIT).

Homeostasis
Instalación interactiva
de Stefano Scarani (se realizará en el hall de la facultad)

PROGRAMA CONCIERTO

ST María Espada
Corto Vídeo Experimental y Motion Graphics
María Espada

Metròpolis
Creación para Soundcool
Autor: Adolf Murillo Ribes
Con audiovisual de: Elena Robles, Giannino Clemente, Adolf Murillo
15 alumnos de secundaria IES ARABISTA RIBERA,
Carcaixent y DE PRIMARIA CEIP 9 d’Octubre d’Alcàsser
Agradecimientos al Proyecto AICO/2015/120 de la Generalitat Valenciana (desarrollo Soundcool)
y al Proyecto Erasmus+ 2015-1-ES01-KA201-016139 (desarrollos educativos)

 La Celeste
José Manuel López López
Para percusión, video-creación y electrónica
Percusión Marc Moreno
Pascal Auger (videoartista)
Agradecimientos al Ministerio de Economía y Competitividad
Proyecto HAR2014-58869-P

Thespis
Mejor cortometraje, mejor guión y mejor actriz en los Premios Pájaro Bici
de Producción Audiovisual de la E.T.S.I. de Telecomunicación (UPV)
Camen Herlo (dirección, realización)
Carmen Herlo y Carlos Herlo (guión, producción)
Pedro J. García, Rubén Cano, Pedro Anguiano (producción)
Luna Chirivella (actriz principal)

Verde Luz
Malén Iturri Morilla
Para guitara y live electronics
Malén Iturri Morilla
Guitarra y live electronics

El sonido es
Patricia Pérez Hernández
Para piano preparado y Live electronics
Patricia Pérez Hernández
Piano
Leopoldo Amigo
Live Electronics

Escultura litocrónica. Venus de Milo con violín (1939)
Ernesto Sábato y Óscar Domínguez.
AUTORES: Video-acción realizada por el Laboratorio de Creaciones Intermedia
Agradecimientos al Ministerio de Economía y Competitividad, Proyecto HAR2014-58869-P

Prophet
kaiolyn x Thrills
Vídeo, Voz y Live electronics
Berklee Valencia

 Sunset
Eloy Albarracín & Santi Trillo
Intérpretes: Eloy Albarracín & Santi Trillo
Live electronics & Computer Music

2QUEER4YOURBINARY
Corto Vídeo Experimental y Motion Graphics
Yte Oliv + Carlos Maniscal

Peredixion
Marina García Jiménez
(composición musical y diseño del sistema interactivo)
David Andrés (imagen)
Alba Gandía (letra)
Intérpretes: Marina García,  Alba Gandía y Teresa Hernández

Dirección: Jorge Sastre
Producción: Nuria Lloret
Dirección técnica: Leopoldo Amigo

Organizan: Máster en Música, Cursos de Música Electrónica y Vídeo Creación (MEVIC)
de la ETSI de Telecomunicación UPV
Colaboran: Área d’Activitat Culturals (Propostes d’Accions Culturals 2016), Soundcool, Berklee Valencia,
Laboratorio de Creaciones Intermedia, Facultad de Bellas Artes, RTV-UPV

http://musicaelectronica.blogs.upv.es