MEVArt IX Streaming: Música Electrónica y Video Arte 2021

Categoría: Noticias

Imagen de videocreación realizada con Soundcool a distancia por usuarios con Alzheimer de AFA Canals

Videocreación Soundcool a distancia por usuarios con Alzheimer en SoundBells
Estreno absoluto de Ártemis

MEVArt IX Streaming: Música Electrónica y Vídeo Arte 2021 “MEVArtzheimer”
Streaming: http://www.upv.es/endirecto/BBAA
Miércoles 24 nov. 18:30
Auditorio Alfons Roig
Facultad de Bellas Artes
Universitat Politècnica de València
(Edificio 3N arriba izq. plano UPV)

Dirección: Jorge Sastre (ITEAM)
Producción: Nuria Lloret (IDF)
Dirección Técnica: Stefano Scarani (Musikene, UPV)

PROGRAMA

1. Ártemis (Estreno Absoluto)

Obra patrocinada por el programa de Ajudes al Foment d’Activitas Musicals 2021 del Institut Valenciá de Cultura (IVC) – Consellería d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (FAM-COM-03).

Stefano Scarani, composición musical, idea original y realización de los sistemas interactivos

Intérpretes:
Stefano Scarani, lyra, Sanza, LeapConch, Mogees, Soundcool, medios electroacústicos.
Julia Chiner, Viola da gamba
Joan Soriano, vibráfono, campanas, percusiones. 

Noelia Sánchez, Laura Basterra, Ivan Colom (Compañía REvoltes)
Coreografía y danza en ambiente sensible 

2. Vídeo experimental y motion graphics

Coordinan: Dolores Furió y Cristina Fito

3. Marea de sirenas, voces y olvidos (Puerto de Sagunto Industrial)

Video documento del concierto-performance realizado en la Sala Mutant de Valencia el 15 de octubre de 2021.

Un proyecto de Pedro Montesinos Blasco (Sagunt Territori Acústic) y Miguel Molina-Alarcón (Laboratorio de Creaciones Intermedia LCI), con la participación de alumnos y colaboradores de las asignaturas de Arte sonoro del Grado en bellas Artes y del Master Universitario en Artes Vsuales y Multimedia de la Universitat Politècnica de València, Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI), Máster AVM, Dpto. de Escultura de la Universitat Politècnica de València y Sagunt Territori Acústic. Concierto realizado en el marco del proyecto “Industria/Matrices, tramas y sonidos” realizado en el IVAM., Responsables: Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaino.

Video documento realizado por Estefanía Díaz y Andres Gómez.

4. SoundBells

Un entrelazado de Nine Bells y Resonantia, con la aportación visual en tiempo real realizada con Soundcool y controlada por usuarios de la AFA Canals a distancia.
Actividad financiada por el proyecto Nuevas tecnologías para la música y audiovisuales para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (AICO/2020/151)

Nine Bells

Tom Johnson, composición

Alicia Arnau-Aparicio: vídeo-creación y coordinación En Clau d’Art: SoundBells Experiencia creativa junto al alumnado de infantil y primaria mediante  performances para Nine Bells, creación de un vídeo de base para cada parte de Nine Bells

Joan Soriano, campanas

Jorge Sastre, creación del Sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real

AFA, Canals (Asociación de familiares y personas con Alzheimer y otras demencias) control a distancia del sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real. Begoña Faura (Directora AFA Canals) y Arcadi Soriano (Presidente AFA Canals) coordinadores.

Roser Domingo, Gaetano Santucci, Pedro Astasio, control a distancia del sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real

Alumnado de 1º de primaria del CEIP Vicente Rius Guillemes. Carmen Artero, Ibai Asensi, Gabriel Calabuig, Francisco Casillas, Josep Company, Erik Ventura, Joan Estrela, Mar Faura, Judith Fernández, Noah García, Aitana González, Laia González, Leire Martínez, Frank Martínez, Gerard Martínez, Xavi Pastor, Sergi Peiró, Alan Ramos, Alex Raykov, Alexia Requena, Noa Sanchis, Júlia Torregrosa. Docentes y colaboradores: Teresa Ibáñez, Laura Simón, Alba Giner, Alicia Arnau, Laura Bertó y Javi Mollá

Resonantia

Obra patrocinada por el programa de Ajudes al Foment d’Activitas Musicals 2021 del Institut Valenciá de Cultura (IVC) – Consellería d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (FAM-COM-21), con la colaboración de Caixabank y la Fundación La Caixa.

Stefano Scarani y Julia Chiner, composición

Julia Chiner, viola da gamba

Joan Soriano, campanas

Stefano Scarani, dispositivos electrónicos

Agradecimientos

Se agradece la colaboración a Roser Domingo

Associació Cultural Apart

Asistencia Técnica

Equipo MEVArt

Vitel S.A.

CURS PROJECTES DE CREACIÓ COL·LABORATIVA MUSICAL I AUDIOVISUAL EN DISTANCIAMENT SOCIAL AMB SOUNDCOOL

LINK MATRICULA

Donada el gran acolliment que aquest curs va tenir realitzarem un nou curs, que s’impartirà pel Doctor Jorge Sastre Martínez i per Saúl Moncho Moncho, on aprendre a realitzar projectes de creació col·laborativa i audiovisual en aquesta situació de distanciament social que vivim actualment, donant-nos suport en Soundcool. Es posarà l’accent en les facilitats que proporciona Soundcool en tots els casos possibles actuals de distanciament social COVID: des de la creació col·laborativa en situació de confinament, passant per una situació mixta (participants presencials i participants en les seues llars), fins a una situació presencial que respecte el distanciament social.

El curs començarà el 19/11/2020 i finalitzarà el 28/11/2020, sent el dia 21 i el 28 classes presencials de 10-14h que s’impartiran per Teams en streaming, i la resta seran vídeo classes gravades.

Aquesta acció formativa està dirigida a:

Professors interessats en projectes de creació col·laborativa musical, sonora i audiovisual.
Titulats i estudiants superiors de conservatori.
Llicenciats o estudiants universitaris superiors de Belles arts.
Enginyers o estudiants universitaris superiors interessats en multimèdia.
En acabar l’activitat l’assistent podrà:

Utilitzar Soundcool per a la realització de projectes i obres musicals, sonores i audiovisuals de creació col·laborativa.
Realitzar creacions col·laboratives controlant l’aplicació Soundcool de l’ordinador central amb l’app Soundcool de mòbils i tauletes dels participants a través wifi i a distància per internet amb la nova versió 4.0 de Soundcool.
Conèixer diferents obres musicals, sonores i audiovisuals professionals i educatives realitzades a Europa i Amèrica amb Soundcool.
Realitzar un projecte o obra musical, sonora i audiovisual col·laborativa en cas de distanciamento social COVID o fins i tot confinament.
El preu del curs serà de 90€ per a personal de la UPV, professors, estudiants i exalumnes, i 100€ per al públic en general.

El programa del curs és el següent:

1) Funcionament de l’eina per a projectes de creació col·laborativa musicals, sonors i audiovisuals.
a) Instal·lació de Soundcool en ordenadors MAC o PC, Apps IOS o Android.
b) Mòduls d’àudio: fonts sonores, efectes, mescladors.
c) Mòduls de vídeo: fonts de vídeo, mescladors, realització de vídeo.
2) Control de l’aplicació Soundcool d’ordinador amb mòbils i tauletes Android i iOS.
a) Connexió per wifi.
b) Connexió per internet en distanciament social COVID usant la nova versió 4.0 de Soundcool.
3) Exemples d’obres musicals i audiovisuals realitzades a Europa i Amèrica.
a) Improvisació Soundcool en Spirit of the Objects en Washington Square Park de Nova York i control de la música mitjançant la dansa amb ulleres de realitat augmentada en HoloSound, World Science Festival de Nova York (2019).
b) Composició i representació musical col·laborativa en l’òpera La Mare dels Peixos en el Palau de les Arts de València i en el Centre Nacional de les Arts (Mèxic). Control de Soundcool amb sensors en l’estrena als EUA.
c) Projecte Erma de Lorca amb el Conservatori Superior de Dansa de València.
d) Projectes Audacity-Soundcool per Roger Dannenberg, cocreador d’Audacity.
4) Realització d’obres musicals i audiovisuals col·laboratives en distanciament social.
a) Nous mòduls versió 4.0: ruteadores, croma, efecte delay vídeo, conversió artística àudio-vídeo, Control MIDI i OSC.
b) Dues modalitats: obres per a centres educatius i obres professionals.
c) Una selecció s’estrenarà en el Festival MEVArt de Música Electrònica i Vídeo Art de la Universitat Politècnica de València.

Col·laboren:

CURSO PROYECTOS DE CREACIÓN COLABORATIVA MUSICAL Y AUDIOVISUAL EN DISTANCIAMIENTO SOCIAL CON SOUNDCOOL

LINK MATRÍCULA

En el pasado curso Soundcool I: Introducción a la Creación Colaborativa Sonora y visual en Distanciamiento Social COVID los participantes, como trabajo final del mismo, realizamos un programa de actualidad colaborativamente y en directo, controlando Soundcool en un ordenador en Valencia con sus teléfonos móviles desde Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña, el País Vasco, Murcia, la Comunidad Valenciana y EEUU.

Dada la gran acogida que este curso tuvo vamos a realizar un nuevo curso, que se impartirá por el Doctor Jorge Sastre Martínez y por Saúl Moncho Moncho, donde aprender a realizar proyectos de creación colaborativa y audiovisual en esta situación de distanciamiento social que vivimos actualmente, apoyándonos en Soundcool. Se hará hincapié en las facilidades que proporciona Soundcool en todos los casos posibles actuales de distanciamiento social COVID: desde la creación colaborativa en situación de confinamiento, pasando por una situación mixta (participantes  presenciales y participantes en sus hogares), hasta una situación presencial que respete el distanciamiento social.

El curso comenzará el 19/11/2020 y finalizará el 28/11/2020, siendo el día 21 y el 28 clases presenciales de 10-14h que se impartirán por Teams en streaming, y el resto serán vídeo clases grabadas.

Esta acción formativa está dirigida a:

  • Profesores interesados en proyectos de creación colaborativa musical, sonora y audiovisual.
  • Titulados y estudiantes superiores de conservatorio.
  • Licenciados o estudiantes universitarios superiores de Bellas Artes.
  • Ingenieros o estudiantes universitarios superiores interesados en multimedia.

Al terminar la actividad el asistente podrá:

  • Utilizar Soundcool para la realización de proyectos y obras musicales, sonoras y audiovisuales de creación colaborativa.
  • Realizar creaciones colaborativas controlando la aplicación Soundcool del ordenador central con la app Soundcool de móviles y tablets de los participantes a través wifi y a distancia por internet con la nueva versión 4.0 de Soundcool.
  • Conocer diferentes obras musicales, sonoras y audiovisuales profesionales y educativas realizadas en Europa y América con Soundcool.
  • Realizar un proyecto u obra musical, sonora y audiovisual colaborativa en caso de distanciamento social COVID o incluso confinamiento.

El precio del curso será de 90€ para personal de la UPV, profesores, estudiantes y exalumnos, y 100€ para el público en general.

El programa del curso es el siguiente:

1) Funcionamiento de la herramienta para proyectos de creación colaborativa musicales, sonoros y audiovisuales.
a) Instalación de Soundcool en ordenadores MAC o PC, Apps IOS o Android.
b) Módulos de audio: fuentes sonoras, efectos, mezcladores.
c) Módulos de vídeo: fuentes de video, mezcladores, realización de video.
2) Control de la aplicación Soundcool de ordenador con móviles y tablets Android e iOS.
a) Conexión por wifi.
b) Conexión por internet en distanciamiento social COVID usando la nueva versión 4.0 de Soundcool.
3) Ejemplos de obras musicales y audiovisuales realizadas en Europa y América.
a) Improvisación Soundcool en Spirit of the Objects en Washington Square Park de Nueva York y control de la música mediante la danza con gafas de realidad aumentada en HoloSound,                       World Science Festival de Nueva York (2019).
b) Composición y representación musical colaborativa en la ópera La Mare dels Peixos en el Palau de les Arts de Valencia y en el Centro Nacional de las Artes (México). Control de                                      Soundcool con sensores en el estreno en EEUU.
c) Proyecto Yerma de Lorca con el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.
d) Proyectos Audacity-Soundcool por Roger Dannenberg, cocreador de Audacity.
4) Realización de obras musicales y audiovisuales colaborativas en distanciamiento social.
a) Nuevos módulos versión 4.0: ruteadores, croma, efecto delay video, conversión artística audio-video, Control MIDI y OSC.
b) Dos modalidades: obras para centros educativos y obras profesionales.
c) Una selección se estrenará en el Festival MEVArt de Música Electrónica y Vídeo Arte de la Universitat Politècnica de València.

Colaboran:

Curso Soundcool de Creación Colaborativa en Distanciamiento Social

El 17 de junio tuvo lugar un concierto Madrid-EEUU-Valencia, con una propuesta del profesor Jesús Jara (Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera, Madrid) sobre Kraftwerk en su clase de Sonotrónica y Laboratorio youtu.be/O8IRLvGZnb8.

En dicho concierto contamos con la colaboración del propio Jesús Jara, Juan Manuel Escalera y sus alumnos, así como con Roger Dannenberg de Carnegie Mellon University (EEUU) y Stefano Scarani, Saúl Moncho, Manuel Sáez y Jorge Sastre del equipo Soundcool (Valencia).

El 14 de junio la Asociación de Docentes de Música de Murcia disfrutó de uno de sus famosos aperitivos musicales en compañía de Jorge Sastre, director del proyecto Soundcool, en el que pudieron comentar las novedades del sistema para adaptarnos a la nueva situación y al distanciamiento social necerario.

Podéis ver el ejemplo de conexión Murcia-Valencia Webinar ADMURM en youtu.be/B4I3G2YCG-s?t=851

 

LINK MATRÍCULA

Sábado 18 de julio de 16:00 – 18:30h y del 20 al 24 de julio de 16:00 – 19:30h. Las clases se impartirán por Teams. Curso promovido por el Departamento de Comunicaciones, con Jorge Sastre Martínez, catedrático de universidad, como profesor y responsable de la actividad y Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, como invitado especial.

Alumnado UPV, Alumnado UPV PLUS o AAA UPV, Personal UPV y Profesores de enseñanzas no universitarias: 90€.

Público en general: 100€.

OBJETIVOS

  • Utilizar Soundcool para proyectos básicos de creación colaborativa musicales y audiovisuales.
  • Conectar por WIFI la app Soundcool de móviles y tabletas con la aplicación Soundcool del ordenador. Conexión desde cualquier lugar por Internet usando Soundcool 4.0 (distanciamiento social COVID).
  • Conocer diferentes ejemplos de proyectos audiovisuales, y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
  • Realizar un proyecto colaborativo en caso de distanciamiento social COVID.

ACCIÓN FORMATIVA DIRIGIDA A

  • Profesores de educación no universitaria.
  • Interesados en performances de creación audiovisual en directo y en confinamiento COVID.
  • Licenciados o estudiantes de Bellas Artes.
  • Ingenieros o estudiantes de ingeniería interesados en multimedia.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Clases online síncronas con Jorge Sastre. Tendremos como invitado a Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, que mostrará el uso combinado de Audacity para editar sonidos y música para las creaciones colaborativas con Soundcool.

TEMAS A DESARROLLAR

Soundcool es un sistema gratuito para la creación colaborativa musical y audiovisual con móviles y tabletas que ha recibido varios premios y se puede descargar en soundcool.org, véase Introducción a Soundcool en https://youtu.be/zoZaVK7ysRM. Debido a la situación actual con el COVID Soundcool se ha preparado para creaciones colaborativas a distancia por Internet (véase https://youtu.be/B4I3G2YCG-s?t=847 para un ejemplo de conexión entre Murcia y Valencia).

PROGRAMA DEL CURSO

1) Conocer el funcionamiento de la herramienta para proyectos básicos de creación colaborativa musicales y audiovisuales.
a) Introducción, Instalación, Apps IOS o Android, funcionamiento básico.
b) Módulos básicos de audio.
c) Módulos básicos de vídeo.

2) Conexión con móviles y tabletas por wifi, y a distancia por Internet con Soundcool 4.0 (distanciamiento social COVID).
a) Conexión por WIFI.
b) Conexión por Internet en distanciamiento social.

3) Ejemplos de proyectos audiovisuales y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
a) Programa de radio con Soundcool.
b) Tintín y el Secreto del Unicornio por Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, combinación Soundcool-Audacity.

4) Realización de un proyecto en distanciamiento social.
Realización de un Telediario con Soundcool: sintonías musicales, efectos sonoros, imágenes, vídeos, noticias, roles (presentador, realizador, etc.).

 

Festival MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte 2019

Imagen Motion Grafic Video Art: Dez Valrús (Imatge)

Festival MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte 2019
Martes 28 de mayo en el Auditorio Alfons Roig (edificio 3N arriba a la izquierda en el plano UPV).
Dirección: Jorge Sastre (ITEAM)
Producción: Nuria Lloret (IDF)
Dirección Técnica: Stefano Scarani (Musikene, UPV)
Cartel pdf, programa, cartell pdf, programa valencià

El martes 28 de mayo tendrá lugar la  VII edición del “MEVArt: Música Electrónica y Video Arte” en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) a las 18:30 con un espectáculo con obras audiovisuales, mixtas electrónica e instrumentales, y obras electrónicas con audiovisual, entre ellas el preestreno de la obra The Spirit of Objects pieza de música electrónica con trompeta en vivo compuesta para el World Science Festival que tendrá lugar el próximo 2 de junio, una obra realizada con el sistema Soundcool de creación colaborativa con móviles y tablets, un proyecto del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Mutimedia (iTEAM) con la colaboración del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF).

 

PROGRAMA

VIDEO PERFORMANCE ART
Stefano Scarani y Miguel Molina

  1. HÍBRIDS, Mar Juan Tortosa y Joan Gómez
    Colaboración performance:  Diàleg Obert (María Tamarit, Mario Montoya, Nika López y Kira Pérez)
  2. PSIKE, Run Xin Zhou
    Creación sonora: Ángela Manzano
  3. ACCIÓN #2, NoDOS(3) -Cristina Ghetti, Julio Sosa y Elia Torrecilla
  4. ACCIÓN #9 “RÁYATE”, NoDOS(3) -Cristina Ghetti, Julio Sosa y Elia Torrecilla

 

MOTION GRAFIC VIDEO ART
Dolores Furió

  1. ASTROWEB, Leandro Gómez y Manel Pascual.
  2. EL CLUB, Pablo Azorín.
  3. SHORT FILM, Jessica Castellar.
  4. DEZ VALRÚS, Andrea Leal, Aina Monzó, Irene Santamaría y Pau Vicente.
  5. ACID TASTE, Ignacio López.
  6. INICIANDO, Laura Sanz.
  7. IT FOLLOWS WHERE YOU GO, Efi Tirle.

 

EXPERIENCIA VIDEO SOUNDCOOL

Teaser sobre La Mare dels Peixos en el CEIP Humanista Mariner, con Silvia Micó, Saúl Moncho, Manuel Sáez, Vicente Tauste.

 

LIVE, ACTUACIONES EN VIVO

Berklee College of Music

  1. ALEX RAPP
    Performance audiovisual que explora las respuestas emocionales y químicas que tiene el cuerpo cuando te enamoras (An audiovisual performance exploring the chemical and emotional responses your body has when you fall in love).
  2. DUO TRICUBULAR, by Li Ying Ooi.
    Son un par de esculturas proyectadas mediante videomapping que abarcan animaciones abstractas dinámicas y emocionantes (Is a pair of projection-mapped sculptures encompassing exciting, dynamic abstract animations).

 

THE SPIRIT OF OBJECTS para instrumentos arcaicos y objetos de la vida cotidiana (Stefano Scarani), con incursiones de trompeta (Saúl Moncho Moncho) y Soundcool (Jorge Sastre), compuesta por Stefano Scarani, preestreno de una obra a interpretar por el equipo Soundcool en la World Science Festival el próximo 2 de junio.

X Curso Internacional de Posgrado en Composición Musical

Fechas: viernes 28 junio a sábado 6 julio.

Curso válido para oposiciones y bolsa de trabajo

El Maestro Leonardo Balada es Catedrático de Composición de Carnegie Mellon University (Pittsburgh, EEUU) y está considerado como pionero en la simbiosis entre la música étnica y las técnicas más vanguardistas. Compositor sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre las que destacan: Zapata, La muerte de Colón o Cristóbal Colón, esta última estrenada en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona por José Carreras y Montserrat Caballé con motivo del 5º centenario del descubrimiento de América y calificada como una “obra maestra” por el Washington Times o como un “regalo a su tierra natal” por el New York Times. En el presente curso El Maestro presentará su último disco grabado con Naxos con la colaboración de la UPV:

Sus obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas, directores y solistas: Filarmónica de Nueva York, Los Ángeles, Londres, etc., los directores Lorin Maazel, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, etc., los solistas  M. Rostropovitch, Alicia de Larrocha, N. Yepes, etc. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala. Tiene numerosas grabaciones en sellos como Deustche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, Naxos Records, etc., y sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music (biografía completa al final de la presente noticia).

Pincha aquí para escuchar muchas de las principales obras del Maestro Balada.

En el curso habrá además Masterclasses de la Dra. Zulema de la Cruz, Directora del Máster en Composición de la Universidad Internacional de La Rioja, Master of Arts tutor John Chowning (Stanford University), del profesor Ivan Ivanov de la Universidad de Nevada (Las Vegas, EEUU) y del Dr. Jorge Sastre, Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología de la UPV.

Link a ediciones anteriores

Los alumnos activos trabajarán diariamente con el maestro sus obras. La obra de ensemble más destacada escrita por los alumnos activos durante el curso será estrenada bajo la dirección del Maestro Francisco Valero García y deberá tener una duración máxima de 10 minutos. La instrumentación máxima del ensemble es (pueden seleccionarse agrupaciones menores):

1 Flauta
1 Oboe
1 Clarinete
1 Fagot
Quinteto de cuerda
1 Piano
1 percusionista

Durante el curso se estrenará la obra del  ganador de la edición 2018 del curso:

  • Tres paseos por Kioto (II. Uguisu-bari) de Pedro Astasio, estrenada el 1 de julio de 2019 en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València

La inscripción se realizará por riguroso orden de matrícula (máximo de 9 alumnos activos, sin límite en alumnos oyentes). Los alumnos que no hayan asistido anteriormente a clases con el maestro Balada deberán enviar al coordinador del curso Jorge Sastre  jsastrem (arroba) upv.es una composición y un currículum.

Link a matrícula alumnos activos

  • 240 € precio para alumnos de ediciones anteriores del curso, alumnos, antiguos alumnos y personal de la UPV y Carnegie Mellon University, alumnos, antiguos alumnos y personal de Escuelas de Música y Conservatorios de la Comunidad Valenciana.
  • 290 €  precio para el resto de alumnos.

Link a matrícula alumnos oyentes

  • ¿Quieres conocer al Maestro y tener una toma de contacto con él? precio especial: 50€.

HORARIOS Y AULA

El curso tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSI de Telecomunicación (ETSIT), UPV, (Primer piso del edificio 4D, véase Plano Interactivo UPV):

  • Viernes 28 junio
    • 10:00 Masterclass del Maestro Balada sobre su último CD grabado con Naxos con la colaboración de la UPV.
    • 12:00 Masterclass Dr. Zulema de la Cruz Modelos naturales aplicados a la composición musical.
    • 16:30 a 20:30 primera clase.
  • Sábado 29 de junio – 10:00 a 14:30 h.
  • 1 – 6 de Julio 10:00 a 14:30 h.
  • El lunes 1 de julio a las 19h en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV tendremos el estreno de la obra Kioto con el ensemble del Director Maestro Francisco Valero García y además tendremos un encuentro con los músicos del ensemble acerca de detalles del trabajo sobre las obras del curso actual.
  • El martes 2 de julio a las 12:30 h el profesor Iván Ivanov dará una conferencia sobre su libro Leonardo Balada and Surrealism in Music (Course Information in English).
  • El viernes 5 de julio de 13:00 a 14:30 el Dr. Jorge Sastre realizará la Masterclass: Live Electronics con Soundcool

ALOJAMIENTO

Para aquellos alumnos que lo necesiten, por cercanía se recomiendan las residencias DAMIÀ BONET y GALILEO GALILEI.


ORGANIZADO POR

Máster en Música y Cursos de Música, Electrónica y Vídeo Creación (MEVIC), Área de Actividades Culturales UPV
Responsable: Jorge Sastre (Director Grupo de Artes Performativas y Tecnología)
Directora: Nuria Lloret (Directora del Máster de Música UPV)
Secretario: Leopoldo Amigo (Secretario MEVIC)

MasterMusica

 

 

 

 

 

Colaboran:

TELECOMVLC UPV_COMPLETA-Fondo_blanco

 

 

BIOGRAFÍA LEONARDO BALADA:

Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.

Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.

Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.

Entre los directores y solistas contamos a Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, S. Comissiona, J. Mester, L. Foster, Neville Marriner, Alicia de Larrocha, N. Yepes, Lucero Tena, Ángel Romero, The American Brass Quintet, el actor-narrador José Ferrer. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala.

iene grabadas un elevado número de sus composiciones en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, New World, Albany y Naxos Records, etc… entre ellas “Steel Symphony” y “Música para Oboe y Orquesta” con la Pittsburgh Symphony Orchestra, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas “Torquemada” y “María Sabina”. Uno de sus CD con Naxos ha sido seleccionado por Amazon.com, como “Uno de los 10 mejores CD del año 2001”, en la categoría de música clásica instrumental y recibió además el prestigioso premio Rosette concedido por Penguin Guide.

Ha recibido encargos de un elevado número de prestigiosas instituciones: la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Benedum Center for the Performing Arts, The National Endowment for the Arts, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera “Cristóbal Colón”), Orquesta de Cámara de Lausana, las sinfónicas de Pittsburgh, Cincinnati, Hartford, Nacional de España, RTVE Española, etc… Compositor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre ellas “Zapata”, “Cristóbal Colón”. Esta ópera se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989 interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé, atrayendo atención internacional. La crítica del Washington Times calificó la música de la ópera de “obra maestra” y el New York Times de “…un regalo a su tierra natal”. Balada a concluido una secuela de esta ópera: “La Muerte de Colón”. Ambas óperas, “Cristóbal Colón” con José Carreras y Montserrat Caballé, y “La muerte de Colón”, fueron editadas en CD en 2009 con el sello discográfico Naxos.

Durante la temporada 2005-06, Balada vio los estrenos de sus obras “Caprichos N.º 3”, interpretado por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pittsburgh; la “Sinfonía N.º 6 – Sinfonía de las Penas” (dedicada a las víctimas inocentes de la Guerra Civil Española) con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y “Caprichos N.º 1”, interpretada por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk. En 2009 se estrenó la ópera “Faust-Bal” encargada por el Teatro Real de Madrid realizada en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.

Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.

La página web de Leonardo Balada es:

www.andrew.cmu.edu/user/balada/index.htm