Proyecto Terapias Alternativas basadas en Nuevas Tecnologías Audiovisuales para Enfermedades Neurodegenerativas en Distanciamiento Social COVID-19 (TANTAENDSCovid) del equipo Soundcool de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO).
MEVArt X: Música Electrónica y Video Arte – MEVArtzheimer 2022 Jueves 19 mayo, 18:00 Auditorio Alfons Roig Facultad de Bellas Artes Universitat Politècnica de València (Edificio 3N arriba izq. plano UPV) Streaming: http://www.upv.es/endirecto/BBAA
Francisco Valero | Arreglo electrónico musical basado en el 1er mov. de la Serenata Nocturna (1776) de Wolfang Amadeus Mozart Jorge Sastre | Arreglo Video Arte Soundcool a distancia para participantes con Alzhéimer de AFA Valencia AFAV | Creación a distancia Soundcool de Video Arte Joan Alonso, Sandra Montalt | violines Alexandre Tormos | viola Aitana Alamán | cello Francisco Valero | violín eléctrico Stefano Scarani y Roser Domingo | control electrónica en vivo Soundcool música Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Synchresis Program 48 parte 1
Proyección vídeo
Coalescence. Pedro João Oliveira
Journey through the Solar System
Electrónica en vivo y Video Arte Soundcool
Jorge Sastre | Música y arreglo de Video Arte Soundcool a distancia para participantes con Alzhéimer de AFA Canals AFA Canals | Creación a distancia Soundcool de Video Arte Jorge Sastre | Música Electrónica en vivo Soundcool Stefano Scarani y Roser Domingo | Supervisión Video Arte Soundcool
Synchresis Program 48 parte 2
Proyección vídeo
Rayuela 68. Pedro Linde Eta orain zer? Ohiana Rodríguez Ordoñez
In vino vanitas
Stefano Scarani
Joan Soriano | percusiones Stefano Scarani | electrónica Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Analogue Synth Ensemble
Silvia Binda Heiserova, Gordon Endt, Pablo Gascón | composición e interpretación
VIDEO EXPERIMENTAL Y MOTION GRAPHICS Dolores Furió, Cristina Fito
Departamento de Escultura, Universitat Politècnica de València
Retrato de una cicatriz
Video collage, Sergio Valero
Dante’s
Artista Musical: Álvaro Pérez
Artistas Visuales: Alba Maestre Ribes, Diana Stefania Neagu, Sara Moreno González, Sara Osorio Cruz
La Tierra por la sostenibilidad y los ODS
Jorge Sastre | música Joan Soriano | improvisaciones de percusiones de material reciclado Jorge Sastre, Nuria Lloret | Soundcool audio Roser Domingo | Soundcool vídeo Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Donada el gran acolliment que aquest curs va tenir realitzarem un nou curs, que s’impartirà pel Doctor Jorge Sastre Martínez i per Saúl Moncho Moncho, on aprendre a realitzar projectes de creació col·laborativa i audiovisual en aquesta situació de distanciament social que vivim actualment, donant-nos suport en Soundcool. Es posarà l’accent en les facilitats que proporciona Soundcool en tots els casos possibles actuals de distanciament social COVID: des de la creació col·laborativa en situació de confinament, passant per una situació mixta (participants presencials i participants en les seues llars), fins a una situació presencial que respecte el distanciament social.
El curs començarà el 19/11/2020 i finalitzarà el 28/11/2020, sent el dia 21 i el 28 classes presencials de 10-14h que s’impartiran per Teams en streaming, i la resta seran vídeo classes gravades.
Aquesta acció formativa està dirigida a:
Professors interessats en projectes de creació col·laborativa musical, sonora i audiovisual. Titulats i estudiants superiors de conservatori. Llicenciats o estudiants universitaris superiors de Belles arts. Enginyers o estudiants universitaris superiors interessats en multimèdia. En acabar l’activitat l’assistent podrà:
Utilitzar Soundcool per a la realització de projectes i obres musicals, sonores i audiovisuals de creació col·laborativa. Realitzar creacions col·laboratives controlant l’aplicació Soundcool de l’ordinador central amb l’app Soundcool de mòbils i tauletes dels participants a través wifi i a distància per internet amb la nova versió 4.0 de Soundcool. Conèixer diferents obres musicals, sonores i audiovisuals professionals i educatives realitzades a Europa i Amèrica amb Soundcool. Realitzar un projecte o obra musical, sonora i audiovisual col·laborativa en cas de distanciamento social COVID o fins i tot confinament. El preu del curs serà de 90€ per a personal de la UPV, professors, estudiants i exalumnes, i 100€ per al públic en general.
El programa del curs és el següent:
1) Funcionament de l’eina per a projectes de creació col·laborativa musicals, sonors i audiovisuals. a) Instal·lació de Soundcool en ordenadors MAC o PC, Apps IOS o Android. b) Mòduls d’àudio: fonts sonores, efectes, mescladors. c) Mòduls de vídeo: fonts de vídeo, mescladors, realització de vídeo. 2) Control de l’aplicació Soundcool d’ordinador amb mòbils i tauletes Android i iOS. a) Connexió per wifi. b) Connexió per internet en distanciament social COVID usant la nova versió 4.0 de Soundcool. 3) Exemples d’obres musicals i audiovisuals realitzades a Europa i Amèrica. a) Improvisació Soundcool en Spirit of the Objects en Washington Square Park de Nova York i control de la música mitjançant la dansa amb ulleres de realitat augmentada en HoloSound, World Science Festival de Nova York (2019). b) Composició i representació musical col·laborativa en l’òpera La Mare dels Peixos en el Palau de les Arts de València i en el Centre Nacional de les Arts (Mèxic). Control de Soundcool amb sensors en l’estrena als EUA. c) Projecte Erma de Lorca amb el Conservatori Superior de Dansa de València. d) Projectes Audacity-Soundcool per Roger Dannenberg, cocreador d’Audacity. 4) Realització d’obres musicals i audiovisuals col·laboratives en distanciament social. a) Nous mòduls versió 4.0: ruteadores, croma, efecte delay vídeo, conversió artística àudio-vídeo, Control MIDI i OSC. b) Dues modalitats: obres per a centres educatius i obres professionals. c) Una selecció s’estrenarà en el Festival MEVArt de Música Electrònica i Vídeo Art de la Universitat Politècnica de València.
En el pasado curso Soundcool I: Introducción a la Creación Colaborativa Sonora y visual en Distanciamiento Social COVID los participantes, como trabajo final del mismo, realizamos un programa de actualidad colaborativamente y en directo, controlando Soundcool en un ordenador en Valencia con sus teléfonos móviles desde Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña, el País Vasco, Murcia, la Comunidad Valenciana y EEUU.
Dada la gran acogida que este curso tuvo vamos a realizar un nuevo curso, que se impartirá por el Doctor Jorge Sastre Martínez y por Saúl Moncho Moncho, donde aprender a realizar proyectos de creación colaborativa y audiovisual en esta situación de distanciamiento social que vivimos actualmente, apoyándonos en Soundcool. Se hará hincapié en las facilidades que proporciona Soundcool en todos los casos posibles actuales de distanciamiento social COVID: desde la creación colaborativa en situación de confinamiento, pasando por una situación mixta (participantes presenciales y participantes en sus hogares), hasta una situación presencial que respete el distanciamiento social.
El curso comenzará el 19/11/2020 y finalizará el 28/11/2020, siendo el día 21 y el 28 clases presenciales de 10-14h que se impartirán por Teams en streaming, y el resto serán vídeo clases grabadas.
Esta acción formativa está dirigida a:
Profesores interesados en proyectos de creación colaborativa musical, sonora y audiovisual.
Titulados y estudiantes superiores de conservatorio.
Licenciados o estudiantes universitarios superiores de Bellas Artes.
Ingenieros o estudiantes universitarios superiores interesados en multimedia.
Al terminar la actividad el asistente podrá:
Utilizar Soundcool para la realización de proyectos y obras musicales, sonoras y audiovisuales de creación colaborativa.
Realizar creaciones colaborativas controlando la aplicación Soundcool del ordenador central con la app Soundcool de móviles y tablets de los participantes a través wifi y a distancia por internet con la nueva versión 4.0 de Soundcool.
Conocer diferentes obras musicales, sonoras y audiovisuales profesionales y educativas realizadas en Europa y América con Soundcool.
Realizar un proyecto u obra musical, sonora y audiovisual colaborativa en caso de distanciamento social COVID o incluso confinamiento.
El precio del curso será de 90€ para personal de la UPV, profesores, estudiantes y exalumnos, y 100€ para el público en general.
El programa del curso es el siguiente:
1) Funcionamiento de la herramienta para proyectos de creación colaborativa musicales, sonoros y audiovisuales.
a) Instalación de Soundcool en ordenadores MAC o PC, Apps IOS o Android.
b) Módulos de audio: fuentes sonoras, efectos, mezcladores.
c) Módulos de vídeo: fuentes de video, mezcladores, realización de video.
2) Control de la aplicación Soundcool de ordenador con móviles y tablets Android e iOS.
a) Conexión por wifi.
b) Conexión por internet en distanciamiento social COVID usando la nueva versión 4.0 de Soundcool.
3) Ejemplos de obras musicales y audiovisuales realizadas en Europa y América.
a) Improvisación Soundcool en Spirit of the Objects en Washington Square Park de Nueva York y control de la música mediante la danza con gafas de realidad aumentada en HoloSound, World Science Festival de Nueva York (2019).
b) Composición y representación musical colaborativa en la ópera La Mare dels Peixos en el Palau de les Arts de Valencia y en el Centro Nacional de las Artes (México). Control de Soundcool con sensores en el estreno en EEUU.
c) Proyecto Yerma de Lorca con el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.
d) Proyectos Audacity-Soundcool por Roger Dannenberg, cocreador de Audacity.
4) Realización de obras musicales y audiovisuales colaborativas en distanciamiento social.
a) Nuevos módulos versión 4.0: ruteadores, croma, efecto delay video, conversión artística audio-video, Control MIDI y OSC.
b) Dos modalidades: obras para centros educativos y obras profesionales.
c) Una selección se estrenará en el Festival MEVArt de Música Electrónica y Vídeo Arte de la Universitat Politècnica de València.
El 17 de junio tuvo lugar un concierto Madrid-EEUU-Valencia, con una propuesta del profesor Jesús Jara (Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera, Madrid) sobre Kraftwerk en su clase de Sonotrónica y Laboratorio youtu.be/O8IRLvGZnb8.
En dicho concierto contamos con la colaboración del propio Jesús Jara, Juan Manuel Escalera y sus alumnos, así como con Roger Dannenberg de Carnegie Mellon University (EEUU) y Stefano Scarani, Saúl Moncho, Manuel Sáez y Jorge Sastre del equipo Soundcool (Valencia).
El 14 de junio la Asociación de Docentes de Música de Murcia disfrutó de uno de sus famosos aperitivos musicales en compañía de Jorge Sastre, director del proyecto Soundcool, en el que pudieron comentar las novedades del sistema para adaptarnos a la nueva situación y al distanciamiento social necerario.
Sábado 18 de julio de 16:00 – 18:30h y del 20 al 24 de julio de 16:00 – 19:30h. Las clases se impartirán por Teams. Curso promovido por el Departamento de Comunicaciones, con Jorge Sastre Martínez, catedrático de universidad, como profesor y responsable de la actividad y Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, como invitado especial.
Alumnado UPV, Alumnado UPV PLUS o AAA UPV, Personal UPV y Profesores de enseñanzas no universitarias: 90€.
Público en general: 100€.
OBJETIVOS
Utilizar Soundcool para proyectos básicos de creación colaborativa musicales y audiovisuales.
Conectar por WIFI la app Soundcool de móviles y tabletas con la aplicación Soundcool del ordenador. Conexión desde cualquier lugar por Internet usando Soundcool 4.0 (distanciamiento social COVID).
Conocer diferentes ejemplos de proyectos audiovisuales, y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Realizar un proyecto colaborativo en caso de distanciamiento social COVID.
ACCIÓN FORMATIVA DIRIGIDA A
Profesores de educación no universitaria.
Interesados en performances de creación audiovisual en directo y en confinamiento COVID.
Licenciados o estudiantes de Bellas Artes.
Ingenieros o estudiantes de ingeniería interesados en multimedia.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Clases online síncronas con Jorge Sastre. Tendremos como invitado a Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, que mostrará el uso combinado de Audacity para editar sonidos y música para las creaciones colaborativas con Soundcool.
TEMAS A DESARROLLAR
Soundcool es un sistema gratuito para la creación colaborativa musical y audiovisual con móviles y tabletas que ha recibido varios premios y se puede descargar en soundcool.org, véase Introducción a Soundcool en https://youtu.be/zoZaVK7ysRM. Debido a la situación actual con el COVID Soundcool se ha preparado para creaciones colaborativas a distancia por Internet (véase https://youtu.be/B4I3G2YCG-s?t=847 para un ejemplo de conexión entre Murcia y Valencia).
PROGRAMA DEL CURSO
1) Conocer el funcionamiento de la herramienta para proyectos básicos de creación colaborativa musicales y audiovisuales.
a) Introducción, Instalación, Apps IOS o Android, funcionamiento básico.
b) Módulos básicos de audio.
c) Módulos básicos de vídeo.
2) Conexión con móviles y tabletas por wifi, y a distancia por Internet con Soundcool 4.0 (distanciamiento social COVID).
a) Conexión por WIFI.
b) Conexión por Internet en distanciamiento social.
3) Ejemplos de proyectos audiovisuales y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
a) Programa de radio con Soundcool.
b) Tintín y el Secreto del Unicornio por Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, combinación Soundcool-Audacity.
4) Realización de un proyecto en distanciamiento social.
Realización de un Telediario con Soundcool: sintonías musicales, efectos sonoros, imágenes, vídeos, noticias, roles (presentador, realizador, etc.).
Festival MEVArt: Música Electrónica y Vídeo Arte 2018
Jueves 7 de junio en el Auditorio Alfons Roig (edificio 3N arriba a la izquierda en el plano UPV).
Dirección: Jorge Sastre (ITEAM)
Producción: Nuria Lloret (IDF)
Dirección Técnica: Stefano Scarani (Musikene)
Asistencia Técnica: Elena R. Pelejero (ITEAM)
(Agradecimientos a María Martí, bailarina del cartel)
El jueves 7 de junio tendrá lugar la VI edición del “MEVArt: Música Electrónica y Video Arte” en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV a las 18:30 con un espectáculo con obras de música electrónica, obras audiovisuales, mixtas electrónica e instrumentales, y obras electrónicas con audiovisual, entre ellas el preestreno de una pieza de música electrónica y video compuesta para el Festival Sonar de música electrónica con el sistema Soundcool de creación colaborativa con móviles y tablets (soundcool.org), un proyecto del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Mutimedia (iTEAM) con la colaboración del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF).
PROGRAMA
Soundcool, música electrónica y vídeo arte con instrumentos en vivo y realidad aumentada
HoloSound
Obra de música electrónica y vídeo arte colaborativos realizado con Soundcool con procesado de instrumentos acústicos en vivo y baile con las Microsoft Hololens de realidad aumentada, compuestos por Jorge Sastre (música) y Stefano Scarani (imagen) e interpretados por Stefano Scarani (video Soundcool, voz, concha, percusión), Julia Chiner (chelo), Gastón Botte (performance con las hololens), María Martí, bailarina de las imágenes, Adolfo Muñoz (programación Hololens) y Elena Pelejero (Audio Soundcool). Soundcool es un sistema creado por el grupo PerformingARTech de la UPV dirigido por Jorge Sastre para la creación colaborativa audiovisual con móviles, tablets y las microsoft hololens de realidad aumentada. Soundcool ha obtenido un récord Guinness y premios como el NEM Art de industrias creativas europeas, dos premios Bankia al Talento Musical, el premio del SIMO a la Mejor Experiencia en Programación y Robótica, etc. Proyecto Soundcool Fundación Daniel y Nina Carasso Ref. 16-AC-2016 (iTEAM).
Laboratorio de Creaciones Intermedia
Acciones sonoras no anunciadas
AUTORES: Mar Juan, Elia Torrecilla, Miguel Molina y estudiantes de Arte Sonoro (Dpto. Escultura-Universitat Politècnica de Vàlencia). Proyecto ref. HAR2014-58869-P
El fonógrafo Producción Audiovisual ETSIT
Autores:
Erick Arnez Alba
María Herraiz Calatayud
Nacho Barberà Salvador
Carlos Moyano Gomez
Gloria Patricia Labrador Rodríguez
Dejan Dobovicnik.
Invitados especiales: Helena Herrero, Carmen Bachiller.
Obra vocal
Si tienes Fe del príncipe de Egipto
Stephen schwartz y Hans Zimmer
Voz: DUVI
Persona es una pieza de vídeo experimental que trata sobre el yo, fragmentado en tres partes; Yo, cuerpo: la visión ajena proyectada sobre el propio físico; el nacimiento del Yo: donde la identidad aparece como una cabeza que posee vida independientemente del cuerpo; y por último Yo, máscara: donde se delimita la máscara en el rostro físico y se anula, dejando al descubierto el verdadero Yo, como ente autónomo.
Reloj, Miguel Ángel Escoín
Desde una mirada subjetiva y autobiográfica, Reloj, alude al paso del tiempo y la relación de éste con el espacio, valiéndose para ello, de una narrativa circular. Descifrar la simbología hermética de la obra corresponderá al espectador, quien a su vez interpretará la obra de manera única, personal y subjetiva.
Madness, SANRIZ
Representación sobre cómo afecta la locura a cada persona mediante la exposición de tres sujetos. ¿Qué traumas esconde cada persona?
Breathless, Claudia Verdú
Respiramos continuamente, todos los días, a cada minuto,
exponiendo nuestro cuerpo a la contaminación que
nosotras mismas hemos creado. El oxígeno, ese aire que
necesitamos para vivir, siempre contaminado, sin opción a
escapar de esos gases que emitimos al exterior sin piedad.
Este vídeo nos muestra que ni siquiera en un espacio
pequeño y aislado podremos disfrutar de una pureza ya
inexistente.
Obras Mixtas Acústica y Electrónica
Kung-fu (1998)
De-Quin Wen (1958)
Joan Soriano, Solo multipercusión y voz.
Se va a realizar un nueva masterclass sobre el proyecto Soundcool de educación musical con smartphones, tablets y kinect. Se presentará la nueva versión 3 de Soundcool que incluye la generación de vídeo en tiempo real además de audio, y el preestreno de ópera “The Mother of Fishes” (La Mare dels Peixos) en México el 6 de noviembre de 2017, por el director del proyecto Jorge Sastre donde todos los efectos sonoros de Soundcool se realizaron también en tiempo real. Esta ópera se compuso entre Jorge Sastre, director del proyecto Soundcool, y Roger Dannenberg, cocreador del famoso Audacity. Se hablará también del récord Guinness de la clase de música más numerosa del mundo con Soundcool en la plaza de toros de Alicante el 12 de mayo de 2018, y se comentará la composición HoloSound realizada para el festival de música electrónica Sonar, con procesado en tiempo real de instrumentos en vivo con Soundcool controlado por las Hololens de realidad aumentada.
Jorge Sastre también hablará del proceso compositivo de la obra Jaenera “Ecos y temple” en cargo del 61º Concurso Internacional de Piano de Jaén.
También habrá una Masterclass de la Dra. Zulema de la Cruz titulada “Del Concierto Atlántico a la Colina del Sol, una panorámica compositiva de vida”. la Dra. Zulema de la Cruz es Profesora de Composición Electroacústica y Sonorización del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Master of Arts tutor John Chowning (Stanford University).
Recomendamos la asistencia a la Masterclass invitada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) del Dr. Víctor Padilla, Director de Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) que impartirá una conferencia donde se comentarán diversos procedimientos para el tratamiento y análisis de partituras digitales. Se verán las posibilidades de la librería music21 de Python del MIT para análisis, y generación de partituras, empleando algoritmos de minería de datos. Como ejemplo se verán distintas posibilidades de análisis automatizado en comparación a un análisis manual de elementos retóricos.
El Maestro Balada está considerado como pionero en la simbiosis entre la música étnica y las técnicas más vanguardistas. Compositor sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre las que destacan: Zapata, La muerte de Colón o Cristóbal Colón, esta última estrenada en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona porJosé Carreras y Montserrat Caballé con motivo del 5º centenario del descubrimiento de América y calificada como una “obra maestra” por el Washington Times o como un “regalo a su tierra natal” por el New York Times.
Curso Composición Edición de 2016
Sus obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas, directores y solistas: Filarmónica de Nueva York, Los Ángeles, Londres, etc., los directores Lorin Maazel, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, etc., los solistas M. Rostropovitch, Alicia de Larrocha, N. Yepes, etc. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala. Tiene numerosas grabaciones en sellos como Deustche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, Naxos Records, etc., y sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music (Véase biografía completa al final de la presente noticia).
Los alumnos activos trabajarán diariamente con el maestro sus obras. La obra de ensemble más destacada escrita por los alumnos activos durante el curso será estrenada por el Ensemble Col legno. La duración máxima será de 10 min. y la agrupación máxima posible es:
La agrupación de este año máxima sería:
1 flauta (puede doblar con picc)
1 oboe (puede doblar con corno inglés)
1 clarinete (puede doblar con cl bajo)
1 fagot
1 trompa
1 trompeta
1 trombón
1 tuba
2 percusionistas
1 piano
quinteto de cuerda (2vln, 1vla, 1vcl, 1cb)
Aquí presentamos el ganador del curso 2017 y los ganadores del curso 2018:
Sinfonietta para cuerdas de Ramón Pastor Gimeno (en 2017 la modalidad fue orquesta de cuerda 6-4-3-2-1)
La inscripción se realizará por riguroso orden de matrícula (máximo de 7 alumnos activos,sin límite en alumnos oyentes). Los alumnos que no hayan asistido anteriormente a clases con el maestro Balada deberán enviar al coordinador del curso Jorge Sastre jsastrem (arroba) upv.es una composición y un currículum.
240 € precio para alumnos de ediciones anteriores del curso, alumnos, antiguos alumnos y personal de la UPV y Carnegie Mellon University, alumnos, antiguos alumnos y personal de Escuelas de Música y Conservatorios de la Comunidad Valenciana.
¿Quieres conocer al Maestro y tener una toma de contacto con él y con Soundcool? precio especial: 50€.
HORARIOS Y AULA
El curso tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSI de Telecomunicación (ETSIT), UPV, (Primer piso del edificio 4D, véase Plano Interactivo UPV):
Viernes 29 junio – 12:00 Masterclass del Maestro Balada
“Contrastes y Semblanzas”
Sinopsis:En la conferencia se tratará el aspecto dramático de las composiciones del maestro “Guernica”, “Sinfonía en negro” y “Steel Symphony”, presentando el objetivo técnico de estas tres obras sinfónicas y como se llega en ellas al punto deseado. Durante las clases de composición el maestro siempre procura que el alumno entienda y absorba su manera de hacer con un objetivo ascendiente en cuanto a tensión y culminación. La intención principal es que la música exprese y “llegue”. Emoción, drama, optimismo etc., todo esto es lo que el maestro trata de impartir a sus alumnos. No lo puramente intelectual sin alma. Así, se contrastarán dos versiones de la “Steel Symphony”, y “Guernica” con “Sinfonía en Negro” pidiendo a la audiencia comentarios durante la conferencia.
Viernes 29 de junio – 16:30-20:30 primera clase.
30 junio – 10:00 a 14:30 h.
2 julio 9 – 14:30 h.
3 – 7 julio – 10:00 a 14:30 h.
El lunes 2 de julio de 12:30-14:30, el Dr. Víctor Padilla, Director de Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) impartirá la Masterclass “Investigación Musical desde el punto de vista de la ingeniería”sobre procedimientos para el tratamiento y análisis de partituras digitales en la sala de reuniones del iTEAM (Edificio 8G, Acc D, 4ª planta).
El martes 2 de julio de 13:00 a 14:30 el Dr. Jorge Sastre realizará la masterclass: Audio y vídeo en tiempo real con Soundcool, ópera The Mother of Fishes, Jaenera “Ecos y temple” Concurso Internacional de Piano de Jaén.
Sinopsis: Soundcool es un sistema de educación musical basado en la creación colaborativa mediante móviles, tablets y kinect que se está utilizando en varios países de Europa, México y EEUU. Se introducirá el sistema y sus nuevas posibilidades para crear audio y vídeo en tiempo real y se hablará de la creación de los efectos sonoros de la ópera The Mother of Fishes en tiempo real en su preestreno en México. Se hablará de la adaptación al inglés de dicha ópera realizada por los autores Jorge Sastre y Roger Dannenberg del estilo musical, el proceso de composición colaborativa, y de cómo se trabajaron los efectos sonoros de la ópera con Soundcool en tiempo real. Se hablará también del récord Guinness de la clase de música más numerosa del mundo con Soundcool en la plaza de toros de Alicante el 12 de mayo de 2018, y se comentará la composición HoloSound realizada para el festival de música electrónica Sonar, con procesado en tiempo real de instrumentos en vivo con Soundcool controlado por las Hololens de realidad aumentada. Sastre también hablará del proceso compositivo de la obra Jaenera “Ecos y temple” en cargo del 61º Concurso Internacional de Piano de Jaén.
El viernes 6 de julio a las 13:00-14:30 asistiremos a la Masterclass “Del Concierto Atlántico a la Colina del Sol, una panorámica compositiva de vida” por la Compositora y Dra. Zulema de la Cruz.
ALOJAMIENTO
Para aquellos alumnos que lo necesiten, por cercanía se recomiendan las residencias DAMIÀ BONET y GALILEO GALILEI.
Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.
Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.
Entre los directores y solistas contamos a Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, S. Comissiona, J. Mester, L. Foster, Neville Marriner, Alicia de Larrocha, N. Yepes, Lucero Tena, Ángel Romero, The American Brass Quintet, el actor-narrador José Ferrer. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala.
iene grabadas un elevado número de sus composiciones en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, New World, Albany y Naxos Records, etc… entre ellas “Steel Symphony” y “Música para Oboe y Orquesta” con la Pittsburgh Symphony Orchestra, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas “Torquemada” y “María Sabina”. Uno de sus CD con Naxos ha sido seleccionado por Amazon.com, como “Uno de los 10 mejores CD del año 2001”, en la categoría de música clásica instrumental y recibió además el prestigioso premio Rosette concedido por Penguin Guide.
Ha recibido encargos de un elevado número de prestigiosas instituciones: la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Benedum Center for the Performing Arts, The National Endowment for the Arts, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera “Cristóbal Colón”), Orquesta de Cámara de Lausana, las sinfónicas de Pittsburgh, Cincinnati, Hartford, Nacional de España, RTVE Española, etc… Compositor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre ellas “Zapata”, “Cristóbal Colón”. Esta ópera se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989 interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé, atrayendo atención internacional. La crítica del Washington Times calificó la música de la ópera de “obra maestra” y el New York Times de “…un regalo a su tierra natal”. Balada a concluido una secuela de esta ópera: “La Muerte de Colón”. Ambas óperas, “Cristóbal Colón” con José Carreras y Montserrat Caballé, y “La muerte de Colón”, fueron editadas en CD en 2009 con el sello discográfico Naxos.
Durante la temporada 2005-06, Balada vio los estrenos de sus obras “Caprichos N.º 3”, interpretado por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pittsburgh; la “Sinfonía N.º 6 – Sinfonía de las Penas” (dedicada a las víctimas inocentes de la Guerra Civil Española) con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y “Caprichos N.º 1”, interpretada por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk. En 2009 se estrenó la ópera “Faust-Bal” encargada por el Teatro Real de Madrid realizada en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.
Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.
Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.
Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.
Entre los directores y solistas contamos a Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, S. Comissiona, J. Mester, L. Foster, Neville Marriner, Alicia de Larrocha, N. Yepes, Lucero Tena, Ángel Romero, The American Brass Quintet, el actor-narrador José Ferrer. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala.
iene grabadas un elevado número de sus composiciones en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, New World, Albany y Naxos Records, etc… entre ellas “Steel Symphony” y “Música para Oboe y Orquesta” con la Pittsburgh Symphony Orchestra, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas “Torquemada” y “María Sabina”. Uno de sus CD con Naxos ha sido seleccionado por Amazon.com, como “Uno de los 10 mejores CD del año 2001”, en la categoría de música clásica instrumental y recibió además el prestigioso premio Rosette concedido por Penguin Guide.
Ha recibido encargos de un elevado número de prestigiosas instituciones: la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Benedum Center for the Performing Arts, The National Endowment for the Arts, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera “Cristóbal Colón”), Orquesta de Cámara de Lausana, las sinfónicas de Pittsburgh, Cincinnati, Hartford, Nacional de España, RTVE Española, etc… Compositor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre ellas “Zapata”, “Cristóbal Colón”. Esta ópera se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989 interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé, atrayendo atención internacional. La crítica del Washington Times calificó la música de la ópera de “obra maestra” y el New York Times de “…un regalo a su tierra natal”. Balada a concluido una secuela de esta ópera: “La Muerte de Colón”. Ambas óperas, “Cristóbal Colón” con José Carreras y Montserrat Caballé, y “La muerte de Colón”, fueron editadas en CD en 2009 con el sello discográfico Naxos.
Durante la temporada 2005-06, Balada vio los estrenos de sus obras “Caprichos N.º 3”, interpretado por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pittsburgh; la “Sinfonía N.º 6 – Sinfonía de las Penas” (dedicada a las víctimas inocentes de la Guerra Civil Española) con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y “Caprichos N.º 1”, interpretada por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk. En 2009 se estrenó la ópera “Faust-Bal” encargada por el Teatro Real de Madrid realizada en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.
Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.