Miércoles 10 de mayo de 2023 17.00 h Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes UPV (edificio 3N plano UPV ) Entrada libre hasta completar el aforo Streaming:http://www.upv.es/endirecto/BBAA
El miércoles 10 de mayo la Universitat Politècnica de València ofrece un concierto del Grupo de cámara de la UPV con la colaboración de la ESMAR (esmarmusic.com) y acompañados de una sesión de videoarte realizada a distancia por las personas usuarias de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV) y la Asociación de Familiares y Personas con Alzhéimer y otras Demencias de Canals (AFA Canals).
Un proyecto sobre nuevas tecnologías con terapias sonoras, musicales y visuales colaborativas e individuales para enfermedades neurodegenerativas (CIAICO/2022/60) dirigido por Jorge Sastre (ITEAM) y Nuria Lloret (IDF).
Violines: Nerea Andrés, Lluna Ruiz, Sandra Montalt, Andrea Boronat y Julia Rodrigo. Violas: Alexandre Tormos y Berta de Sales. Violonchelos: Arnau Vila, Rita Noverques, Rita Jiménez y Lucas Martínez
“A la lima y al limón” de Manuel Quiroga Ruth de los Reyes, soprano. AFAV: videocreación Soundcool a distancia
“Cinco Farolas” de Juan Solano Ruth de los Reyes, soprano. AFA Canals: videocreación Soundcool a distancia
“Cuarteto para cuerda en Fa mayor, Op. 41. Allegro” de Robert Schumann AFAV: videocreación Soundcool a distancia
“Cinema Paradiso” de Ennio Morricone Francisco J. Valero, violín; Jorge Balanzá, piano. AFA Canals: videocreación Soundcool a distancia
“Elastics” de Francisco J. Valero Francisco J. Valero, violín; Jorge Balanzá, piano; Federico Gil, vibràfon. AFA Canals: videocreación Soundcool a distancia
Alumnado de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento. ESMAR
Syndesi Dúo Neus Llinares y Laura Cariñena “Suite for Flute and Piano” de Claude Bolling I. Baroque and Blue; II. Sentimentale; III. Irlandaise; IV. Veloce
Meraki Sax Quartet Álvaro Madrigal, Óscar Orenga, Miguel Pacheco y Pepe Monroig “Recitation book V. Fanfare Variations on Durch Adams Fall” de David Maslanka y “Ciudades (Córdoba – Tokyo – Addis Abeba)” de Guillermo Lago
Director artístico: Francisco José Valero García
Con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza Nacho Duato y el grupo Creared Escena. Coreografía: Carmen Giménez Danza: Alumnado CSDV Nacho Duato
Proyecto Terapias Alternativas basadas en Nuevas Tecnologías Audiovisuales para Enfermedades Neurodegenerativas en Distanciamiento Social COVID-19 (TANTAENDSCovid) del equipo Soundcool de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO).
MEVArt X: Música Electrónica y Video Arte – MEVArtzheimer 2022 Jueves 19 mayo, 18:00 Auditorio Alfons Roig Facultad de Bellas Artes Universitat Politècnica de València (Edificio 3N arriba izq. plano UPV) Streaming: http://www.upv.es/endirecto/BBAA
Francisco Valero | Arreglo electrónico musical basado en el 1er mov. de la Serenata Nocturna (1776) de Wolfang Amadeus Mozart Jorge Sastre | Arreglo Video Arte Soundcool a distancia para participantes con Alzhéimer de AFA Valencia AFAV | Creación a distancia Soundcool de Video Arte Joan Alonso, Sandra Montalt | violines Alexandre Tormos | viola Aitana Alamán | cello Francisco Valero | violín eléctrico Stefano Scarani y Roser Domingo | control electrónica en vivo Soundcool música Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Synchresis Program 48 parte 1
Proyección vídeo
Coalescence. Pedro João Oliveira
Journey through the Solar System
Electrónica en vivo y Video Arte Soundcool
Jorge Sastre | Música y arreglo de Video Arte Soundcool a distancia para participantes con Alzhéimer de AFA Canals AFA Canals | Creación a distancia Soundcool de Video Arte Jorge Sastre | Música Electrónica en vivo Soundcool Stefano Scarani y Roser Domingo | Supervisión Video Arte Soundcool
Synchresis Program 48 parte 2
Proyección vídeo
Rayuela 68. Pedro Linde Eta orain zer? Ohiana Rodríguez Ordoñez
In vino vanitas
Stefano Scarani
Joan Soriano | percusiones Stefano Scarani | electrónica Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Analogue Synth Ensemble
Silvia Binda Heiserova, Gordon Endt, Pablo Gascón | composición e interpretación
VIDEO EXPERIMENTAL Y MOTION GRAPHICS Dolores Furió, Cristina Fito
Departamento de Escultura, Universitat Politècnica de València
Retrato de una cicatriz
Video collage, Sergio Valero
Dante’s
Artista Musical: Álvaro Pérez
Artistas Visuales: Alba Maestre Ribes, Diana Stefania Neagu, Sara Moreno González, Sara Osorio Cruz
La Tierra por la sostenibilidad y los ODS
Jorge Sastre | música Joan Soriano | improvisaciones de percusiones de material reciclado Jorge Sastre, Nuria Lloret | Soundcool audio Roser Domingo | Soundcool vídeo Carmen Giménez | coreografía Alumnos del CSDV: Sofía Capuz, Victoria Sisternas, Cata Leandro, Sara Arthur-Paratley | danza
Imagen de videocreación realizada con Soundcool a distancia por usuarios con Alzheimer de AFA Canals
Videocreación Soundcool a distancia por usuarios con Alzheimer en SoundBells Estreno absoluto de Ártemis
MEVArt IX Streaming: Música Electrónica y Vídeo Arte 2021 “MEVArtzheimer” Streaming: http://www.upv.es/endirecto/BBAA Miércoles 24 nov. 18:30 Auditorio Alfons Roig Facultad de Bellas Artes Universitat Politècnica de València (Edificio 3N arriba izq. plano UPV)
Obra patrocinada por el programa de Ajudes al Foment d’Activitas Musicals 2021 del Institut Valenciá de Cultura (IVC) – Consellería d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (FAM-COM-03).
Stefano Scarani, composición musical, idea original y realización de los sistemas interactivos
Intérpretes: Stefano Scarani, lyra, Sanza, LeapConch, Mogees, Soundcool, medios electroacústicos. Julia Chiner, Viola da gamba Joan Soriano, vibráfono, campanas, percusiones.
Noelia Sánchez, Laura Basterra, Ivan Colom (Compañía REvoltes) Coreografía y danza en ambiente sensible
2. Vídeo experimental y motion graphics
Coordinan: Dolores Furió y Cristina Fito
3. Marea de sirenas, voces y olvidos (Puerto de Sagunto Industrial)
Video documento del concierto-performance realizado en la Sala Mutant de Valencia el 15 de octubre de 2021.
Un proyecto de Pedro Montesinos Blasco (Sagunt Territori Acústic) y Miguel Molina-Alarcón (Laboratorio de Creaciones Intermedia LCI), con la participación de alumnos y colaboradores de las asignaturas de Arte sonoro del Grado en bellas Artes y del Master Universitario en Artes Vsuales y Multimedia de la Universitat Politècnica de València, Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI), Máster AVM, Dpto. de Escultura de la Universitat Politècnica de València y Sagunt Territori Acústic. Concierto realizado en el marco del proyecto “Industria/Matrices, tramas y sonidos” realizado en el IVAM., Responsables: Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaino.
Video documento realizado por Estefanía Díaz y Andres Gómez.
4. SoundBells
Un entrelazado de Nine Bells y Resonantia, con la aportación visual en tiempo real realizada con Soundcool y controlada por usuarios de la AFA Canals a distancia. Actividad financiada por el proyecto Nuevas tecnologías para la música y audiovisuales para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (AICO/2020/151)
Nine Bells
Tom Johnson, composición
Alicia Arnau-Aparicio: vídeo-creacióny coordinación En Clau d’Art: SoundBells Experiencia creativa junto al alumnado de infantil y primaria mediante performances para Nine Bells, creación de un vídeo de base para cada parte de Nine Bells
Joan Soriano, campanas
Jorge Sastre, creación del Sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real
AFA, Canals (Asociación de familiares y personas con Alzheimer y otras demencias) control a distancia del sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real. Begoña Faura (Directora AFA Canals) y Arcadi Soriano (Presidente AFA Canals) coordinadores.
Roser Domingo, Gaetano Santucci, Pedro Astasio, control a distancia del sistema Soundcool de mezcla y efectos de video en tiempo real
Alumnado de 1º de primaria del CEIP Vicente Rius Guillemes. Carmen Artero, Ibai Asensi, Gabriel Calabuig, Francisco Casillas, Josep Company, Erik Ventura, Joan Estrela, Mar Faura, Judith Fernández, Noah García, Aitana González, Laia González, Leire Martínez, Frank Martínez, Gerard Martínez, Xavi Pastor, Sergi Peiró, Alan Ramos, Alex Raykov, Alexia Requena, Noa Sanchis, Júlia Torregrosa. Docentes y colaboradores: Teresa Ibáñez, Laura Simón, Alba Giner, Alicia Arnau, Laura Bertó y Javi Mollá
Resonantia
Obra patrocinada por el programa de Ajudes al Foment d’Activitas Musicals 2021 del Institut Valenciá de Cultura (IVC) – Consellería d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (FAM-COM-21), con la colaboración de Caixabank y la Fundación La Caixa.
Noelia Sánchez, dance, Brain, SYNCHRESIS PROGRAM 43
Festival MEVArt Streaming: Música Electrónica y Vídeo Arte 2020 Streaming en directo en http://www.upv.es/endirecto/BBAA Miércoles 18 de noviembre a las 18:30 en el Auditorio Alfons Roig (edificio 3N arriba a la izquierda en el plano UPV). Dirección: Jorge Sastre (ITEAM) Producción: Nuria Lloret (IDF) Dirección Técnica: Stefano Scarani (Musikene, UPV) Interprete de sala: Saúl Moncho (ITEAM) Responsable del punto Violeta: Crismary Ospina
El miércoles 18 de noviembre a las 18:30 tendrá lugar la VIII edición del “Festival MEVArt: Música Electrónica y Video Arte” emitido en streaming desde el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) con un espectáculo con obras audiovisuales, mixtas electrónica e instrumentales, y obras electrónicas con audiovisual, con la participación de Berklee College of Music Valencia y una selección de Videomusic Composition Art de Synchresis. Entre las obras se representará Autumn, obra realizada para el sistema Soundcool de creación colaborativa musical y audiosivual con intérpretes a distancia desde EEUU y distintas partes de España (Musikene, Musikex, UPV). Esta obra fue compuesta para la Korea Electro-Acoustic Music Society y se estrenó con intérpretes desde Corea, Indonesia, EEUU y España el sábado 31 de octubre. Por otra parte se estrenará la obra To Debussy, pieza instrumental con electrónica en vivo y video creación realizados con el sistema Soundcool. Soundcool es un proyecto del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Mutimedia (iTEAM) en colaboración del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF).
PROGRAMA
LIVE, ACTUACIÓN EN VIVO
AUTUMN Obra colaborativa con electrónica en vivo y video Soundcool interpretados a distancia compuesta para la Korea Electro Acoustic Music Society (KEAMS) Pedro Astasio, música, selección de vídeo Stefano Scarani, Jorge Sastre, arreglo Soundcool video Sancho Sánchez, grabación melodías clarinete Intérpretes en la sala: Jorge Sastre, Francisco Valero García Intérpretes a distancia: Laboratorio de Electroacústica del Centro Superior de Música del País Vasco Musikene: Stefano Scarani, Jon Bienzobas Pagola, Diego Sabio Jiménez Escuela Superior de Música de Extremadura Musikex: Pedro Astasio, Carolina Morales Vallejo, Francisco Ruíz Arroyo Carnegie Mellon University: Roger Dannenberg, Ankit Joshi Universitat Politècnica de València: Saúl Moncho, Manuel Sáez
SYNCHRESIS PROGRAM 43 Stefano Scarani y Julia Chiner
RAIN Sara Reyes | música, imágenes Spain 2020 [3:36]
BRAIN Alberto Morelli, Stefano Scarani | música Stefano Scarani | imágenes Noelia Sánchez | danza Paula Sánchez | rodaje danza Spain 2020 [3:18]
LA ARQUITECTURA COMO PARTITURA Un des-concierto andante de des-gentrificación simultánea entre Lavapiés (Madrid) y Russafa (Valencia)
Idea: Elia Torrecilla y Miguel Molina Coordinación: Miguel Molina-Alarcón, Elia Torrecilla, Stefano Scarani, Van Jesus, Carlos García Miragall, Cristina Palmese, José Luis Carles Participantes: Estudiantes y profesores de Arte Sonoro del Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes (Universitat Politècnica de València), Asistentes al Seminario ”Cuerpo, cultura e Identidad”, (UAM) España 2019 [9:35]
LIVE, ACTUACIÓN EN VIVO
TO DEBUSSY Obra colaborativa instrumental con electrónica en vivo y video, con la participación de los Grupos de Música de Cámara de la UPV y su director Francisco Valero García. Francisco Valero García, electrónica en vivo y vídeo con Soundcool Jorge Sastre, música instrumental Carlos Durá, Natalia Jiménez, Violines Alexandre Tormos, Viola, Paola García, Cello Almudena Ocón, muestras flauta Laia Benavent, muestras clarinete Carla Marín-Roig, muestras saxo Jorge Carot, muestras trompa Diego Fernández, trombón Francisco Valero, Almudena Ocón, Laia Benavent, Carla Marín-Roig, Jorge Carot, control del sistema Soundcool móviles y tablets
VIDEO EXPERIMENTAL Y MOTION GRAPHICS Dolores Furió
Departamento de Escultura, Universitat Politècnica de València
SIN TÍTULO, Aitana Lledó
DIRECCIONES, Isa San Miguel y Oscar Carretero
ROYAL CASINÒ, Giulia Costumati
VIRTUAL HIVE, Leo Gómez y Tania Millón
LUXOR, Pablo Azorín
TRANSMUTACIÓN, Laura Toscano
JANE, Paula Armijo, Judit Blasco, Gabriel Ibáñez, Laura Ortiz
?DistantS Pieza para percusiones y electrónica espacializadas alrededor del público y dispositivos Soundcool in situ y remoto. Proyecto artístico y pedagógico colaborativo, multidisciplinar, inter-niveles e inter-centros con la participación del alumnado y docentes de los CEIP Vicente Rius y Calixto III de Canals, la Universitat Politècnica de València-Proyecto Soundcool y Proyecto SoXXI. ?DistantS forma parte del proyecto de investigación de doctorado co-dirigido por los doctores Jorge Sastre y Zulema de Cruz que realiza Esther Pérez a la UPV con colaboración del Festival SoXXI. Idea original y dirección: Alicia Arnau-Aparicio y Joan Soriano Música: Esther Pérez, Alicia Arnau, Alumnos de 5 años del CEIP Vicente Rius, Canals Equipo Soundcool: Jorge Sastre (Director proyecto) y Esther Pérez. Alumnos de 5 años y 6.º del CEIP Vicente Rius. Coordinación: Marc Navarro, José Luis Estrela, Rebeca Sisternes, Eva Súñer y Alicia Arnau. Alumnos de 6.º del CEIP Calixto III. Coordinación: Alberto Lorente Projecte SoXXI: Borja Donet, Josep Furió, Andreu Queralt, Miguel A. Real, Víctor Segura i Joan Soriano.
PSYCHO TROPICS – CALVIN MCCORMACK (ReSeT Remix) Berklee MPTI AV Ensemble (Ryan Tram, Paige Shepard, Michael Dodson, Calvin McCormack, Samuel Vincent) This audiovisual experience will take what you love about disco vibes, flip it onto its head, and send it on a journey into another dimension, like Vapor Wave for Fruits. The Berklee AV Ensemble goes backwards, forwards, and sideways in time with this trippy audiovisual experience modelled after the retro tropical vibes of the 80s.
El martes 28 de mayo tendrá lugar la VII edición del “MEVArt: Música Electrónica y Video Arte” en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) a las 18:30 con un espectáculo con obras audiovisuales, mixtas electrónica e instrumentales, y obras electrónicas con audiovisual, entre ellas el preestreno de la obra The Spirit of Objects pieza de música electrónica con trompeta en vivo compuesta para el World Science Festival que tendrá lugar el próximo 2 de junio, una obra realizada con el sistema Soundcool de creación colaborativa con móviles y tablets, un proyecto del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Mutimedia (iTEAM) con la colaboración del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF).
PROGRAMA
VIDEO PERFORMANCE ART
Stefano Scarani y Miguel Molina
HÍBRIDS, Mar Juan Tortosa y Joan Gómez
Colaboración performance: Diàleg Obert (María Tamarit, Mario Montoya, Nika López y Kira Pérez)
PSIKE, Run Xin Zhou
Creación sonora: Ángela Manzano
ACCIÓN #2, NoDOS(3) -Cristina Ghetti, Julio Sosa y Elia Torrecilla
ACCIÓN #9 “RÁYATE”, NoDOS(3) -Cristina Ghetti, Julio Sosa y Elia Torrecilla
MOTION GRAFIC VIDEO ART
Dolores Furió
ASTROWEB, Leandro Gómez y Manel Pascual.
EL CLUB, Pablo Azorín.
SHORT FILM, Jessica Castellar.
DEZ VALRÚS, Andrea Leal, Aina Monzó, Irene Santamaría y Pau Vicente.
ACID TASTE, Ignacio López.
INICIANDO, Laura Sanz.
IT FOLLOWS WHERE YOU GO, Efi Tirle.
EXPERIENCIA VIDEO SOUNDCOOL
Teaser sobre La Mare dels Peixos en el CEIP Humanista Mariner, con Silvia Micó, Saúl Moncho, Manuel Sáez, Vicente Tauste.
ALEX RAPP Performance audiovisual que explora las respuestas emocionales y químicas que tiene el cuerpo cuando te enamoras (An audiovisual performance exploring the chemical and emotional responses your body has when you fall in love).
DUO TRICUBULAR, by Li Ying Ooi.
Son un par de esculturas proyectadas mediante videomapping que abarcan animaciones abstractas dinámicas y emocionantes (Is a pair of projection-mapped sculptures encompassing exciting, dynamic abstract animations).
THE SPIRIT OF OBJECTS para instrumentos arcaicos y objetos de la vida cotidiana (Stefano Scarani), con incursiones de trompeta (Saúl Moncho Moncho) y Soundcool (Jorge Sastre), compuesta por Stefano Scarani, preestreno de una obra a interpretar por el equipo Soundcool en la World Science Festival el próximo 2 de junio.
Se va a realizar un nueva masterclass sobre el proyecto Soundcool de educación musical con smartphones, tablets y kinect. Se presentará la nueva versión 3 de Soundcool que incluye la generación de vídeo en tiempo real además de audio, y el preestreno de ópera “The Mother of Fishes” (La Mare dels Peixos) en México el 6 de noviembre de 2017, por el director del proyecto Jorge Sastre donde todos los efectos sonoros de Soundcool se realizaron también en tiempo real. Esta ópera se compuso entre Jorge Sastre, director del proyecto Soundcool, y Roger Dannenberg, cocreador del famoso Audacity. Se hablará también del récord Guinness de la clase de música más numerosa del mundo con Soundcool en la plaza de toros de Alicante el 12 de mayo de 2018, y se comentará la composición HoloSound realizada para el festival de música electrónica Sonar, con procesado en tiempo real de instrumentos en vivo con Soundcool controlado por las Hololens de realidad aumentada.
Jorge Sastre también hablará del proceso compositivo de la obra Jaenera “Ecos y temple” en cargo del 61º Concurso Internacional de Piano de Jaén.
También habrá una Masterclass de la Dra. Zulema de la Cruz titulada “Del Concierto Atlántico a la Colina del Sol, una panorámica compositiva de vida”. la Dra. Zulema de la Cruz es Profesora de Composición Electroacústica y Sonorización del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Master of Arts tutor John Chowning (Stanford University).
Recomendamos la asistencia a la Masterclass invitada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) del Dr. Víctor Padilla, Director de Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) que impartirá una conferencia donde se comentarán diversos procedimientos para el tratamiento y análisis de partituras digitales. Se verán las posibilidades de la librería music21 de Python del MIT para análisis, y generación de partituras, empleando algoritmos de minería de datos. Como ejemplo se verán distintas posibilidades de análisis automatizado en comparación a un análisis manual de elementos retóricos.
El Maestro Balada está considerado como pionero en la simbiosis entre la música étnica y las técnicas más vanguardistas. Compositor sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre las que destacan: Zapata, La muerte de Colón o Cristóbal Colón, esta última estrenada en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona porJosé Carreras y Montserrat Caballé con motivo del 5º centenario del descubrimiento de América y calificada como una “obra maestra” por el Washington Times o como un “regalo a su tierra natal” por el New York Times.
Curso Composición Edición de 2016
Sus obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas, directores y solistas: Filarmónica de Nueva York, Los Ángeles, Londres, etc., los directores Lorin Maazel, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, etc., los solistas M. Rostropovitch, Alicia de Larrocha, N. Yepes, etc. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala. Tiene numerosas grabaciones en sellos como Deustche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, Naxos Records, etc., y sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music (Véase biografía completa al final de la presente noticia).
Los alumnos activos trabajarán diariamente con el maestro sus obras. La obra de ensemble más destacada escrita por los alumnos activos durante el curso será estrenada por el Ensemble Col legno. La duración máxima será de 10 min. y la agrupación máxima posible es:
La agrupación de este año máxima sería:
1 flauta (puede doblar con picc)
1 oboe (puede doblar con corno inglés)
1 clarinete (puede doblar con cl bajo)
1 fagot
1 trompa
1 trompeta
1 trombón
1 tuba
2 percusionistas
1 piano
quinteto de cuerda (2vln, 1vla, 1vcl, 1cb)
Aquí presentamos el ganador del curso 2017 y los ganadores del curso 2018:
Sinfonietta para cuerdas de Ramón Pastor Gimeno (en 2017 la modalidad fue orquesta de cuerda 6-4-3-2-1)
La inscripción se realizará por riguroso orden de matrícula (máximo de 7 alumnos activos,sin límite en alumnos oyentes). Los alumnos que no hayan asistido anteriormente a clases con el maestro Balada deberán enviar al coordinador del curso Jorge Sastre jsastrem (arroba) upv.es una composición y un currículum.
240 € precio para alumnos de ediciones anteriores del curso, alumnos, antiguos alumnos y personal de la UPV y Carnegie Mellon University, alumnos, antiguos alumnos y personal de Escuelas de Música y Conservatorios de la Comunidad Valenciana.
¿Quieres conocer al Maestro y tener una toma de contacto con él y con Soundcool? precio especial: 50€.
HORARIOS Y AULA
El curso tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSI de Telecomunicación (ETSIT), UPV, (Primer piso del edificio 4D, véase Plano Interactivo UPV):
Viernes 29 junio – 12:00 Masterclass del Maestro Balada
“Contrastes y Semblanzas”
Sinopsis:En la conferencia se tratará el aspecto dramático de las composiciones del maestro “Guernica”, “Sinfonía en negro” y “Steel Symphony”, presentando el objetivo técnico de estas tres obras sinfónicas y como se llega en ellas al punto deseado. Durante las clases de composición el maestro siempre procura que el alumno entienda y absorba su manera de hacer con un objetivo ascendiente en cuanto a tensión y culminación. La intención principal es que la música exprese y “llegue”. Emoción, drama, optimismo etc., todo esto es lo que el maestro trata de impartir a sus alumnos. No lo puramente intelectual sin alma. Así, se contrastarán dos versiones de la “Steel Symphony”, y “Guernica” con “Sinfonía en Negro” pidiendo a la audiencia comentarios durante la conferencia.
Viernes 29 de junio – 16:30-20:30 primera clase.
30 junio – 10:00 a 14:30 h.
2 julio 9 – 14:30 h.
3 – 7 julio – 10:00 a 14:30 h.
El lunes 2 de julio de 12:30-14:30, el Dr. Víctor Padilla, Director de Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) impartirá la Masterclass “Investigación Musical desde el punto de vista de la ingeniería”sobre procedimientos para el tratamiento y análisis de partituras digitales en la sala de reuniones del iTEAM (Edificio 8G, Acc D, 4ª planta).
El martes 2 de julio de 13:00 a 14:30 el Dr. Jorge Sastre realizará la masterclass: Audio y vídeo en tiempo real con Soundcool, ópera The Mother of Fishes, Jaenera “Ecos y temple” Concurso Internacional de Piano de Jaén.
Sinopsis: Soundcool es un sistema de educación musical basado en la creación colaborativa mediante móviles, tablets y kinect que se está utilizando en varios países de Europa, México y EEUU. Se introducirá el sistema y sus nuevas posibilidades para crear audio y vídeo en tiempo real y se hablará de la creación de los efectos sonoros de la ópera The Mother of Fishes en tiempo real en su preestreno en México. Se hablará de la adaptación al inglés de dicha ópera realizada por los autores Jorge Sastre y Roger Dannenberg del estilo musical, el proceso de composición colaborativa, y de cómo se trabajaron los efectos sonoros de la ópera con Soundcool en tiempo real. Se hablará también del récord Guinness de la clase de música más numerosa del mundo con Soundcool en la plaza de toros de Alicante el 12 de mayo de 2018, y se comentará la composición HoloSound realizada para el festival de música electrónica Sonar, con procesado en tiempo real de instrumentos en vivo con Soundcool controlado por las Hololens de realidad aumentada. Sastre también hablará del proceso compositivo de la obra Jaenera “Ecos y temple” en cargo del 61º Concurso Internacional de Piano de Jaén.
El viernes 6 de julio a las 13:00-14:30 asistiremos a la Masterclass “Del Concierto Atlántico a la Colina del Sol, una panorámica compositiva de vida” por la Compositora y Dra. Zulema de la Cruz.
ALOJAMIENTO
Para aquellos alumnos que lo necesiten, por cercanía se recomiendan las residencias DAMIÀ BONET y GALILEO GALILEI.
Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.
Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.
Entre los directores y solistas contamos a Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, S. Comissiona, J. Mester, L. Foster, Neville Marriner, Alicia de Larrocha, N. Yepes, Lucero Tena, Ángel Romero, The American Brass Quintet, el actor-narrador José Ferrer. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala.
iene grabadas un elevado número de sus composiciones en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, New World, Albany y Naxos Records, etc… entre ellas “Steel Symphony” y “Música para Oboe y Orquesta” con la Pittsburgh Symphony Orchestra, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas “Torquemada” y “María Sabina”. Uno de sus CD con Naxos ha sido seleccionado por Amazon.com, como “Uno de los 10 mejores CD del año 2001”, en la categoría de música clásica instrumental y recibió además el prestigioso premio Rosette concedido por Penguin Guide.
Ha recibido encargos de un elevado número de prestigiosas instituciones: la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Benedum Center for the Performing Arts, The National Endowment for the Arts, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera “Cristóbal Colón”), Orquesta de Cámara de Lausana, las sinfónicas de Pittsburgh, Cincinnati, Hartford, Nacional de España, RTVE Española, etc… Compositor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre ellas “Zapata”, “Cristóbal Colón”. Esta ópera se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989 interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé, atrayendo atención internacional. La crítica del Washington Times calificó la música de la ópera de “obra maestra” y el New York Times de “…un regalo a su tierra natal”. Balada a concluido una secuela de esta ópera: “La Muerte de Colón”. Ambas óperas, “Cristóbal Colón” con José Carreras y Montserrat Caballé, y “La muerte de Colón”, fueron editadas en CD en 2009 con el sello discográfico Naxos.
Durante la temporada 2005-06, Balada vio los estrenos de sus obras “Caprichos N.º 3”, interpretado por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pittsburgh; la “Sinfonía N.º 6 – Sinfonía de las Penas” (dedicada a las víctimas inocentes de la Guerra Civil Española) con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y “Caprichos N.º 1”, interpretada por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk. En 2009 se estrenó la ópera “Faust-Bal” encargada por el Teatro Real de Madrid realizada en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.
Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.
Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.
Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.
Entre los directores y solistas contamos a Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, S. Comissiona, J. Mester, L. Foster, Neville Marriner, Alicia de Larrocha, N. Yepes, Lucero Tena, Ángel Romero, The American Brass Quintet, el actor-narrador José Ferrer. Ha colaborado con Salvador Dalí, con el premio Nobel de literatura Camilo José Cela y con Antonio Gala.
iene grabadas un elevado número de sus composiciones en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, The Louisville Orchestra Editions, New World, Albany y Naxos Records, etc… entre ellas “Steel Symphony” y “Música para Oboe y Orquesta” con la Pittsburgh Symphony Orchestra, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas “Torquemada” y “María Sabina”. Uno de sus CD con Naxos ha sido seleccionado por Amazon.com, como “Uno de los 10 mejores CD del año 2001”, en la categoría de música clásica instrumental y recibió además el prestigioso premio Rosette concedido por Penguin Guide.
Ha recibido encargos de un elevado número de prestigiosas instituciones: la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Benedum Center for the Performing Arts, The National Endowment for the Arts, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera “Cristóbal Colón”), Orquesta de Cámara de Lausana, las sinfónicas de Pittsburgh, Cincinnati, Hartford, Nacional de España, RTVE Española, etc… Compositor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto varias óperas, entre ellas “Zapata”, “Cristóbal Colón”. Esta ópera se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989 interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé, atrayendo atención internacional. La crítica del Washington Times calificó la música de la ópera de “obra maestra” y el New York Times de “…un regalo a su tierra natal”. Balada a concluido una secuela de esta ópera: “La Muerte de Colón”. Ambas óperas, “Cristóbal Colón” con José Carreras y Montserrat Caballé, y “La muerte de Colón”, fueron editadas en CD en 2009 con el sello discográfico Naxos.
Durante la temporada 2005-06, Balada vio los estrenos de sus obras “Caprichos N.º 3”, interpretado por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pittsburgh; la “Sinfonía N.º 6 – Sinfonía de las Penas” (dedicada a las víctimas inocentes de la Guerra Civil Española) con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y “Caprichos N.º 1”, interpretada por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk. En 2009 se estrenó la ópera “Faust-Bal” encargada por el Teatro Real de Madrid realizada en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.
Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.